Spain Newsroom

Pasar el aspirador iguala a mujeres y hombres en el hogar.

  • Invierten casi el mismo tiempo, según un estudio del grupo Electrolux
  • Siendo las mujeres más concienzudas a la hora de aspirar.
  • Galicia, País Vasco y Baleares,  las CC.AA con los hogares más aspirados. Andalucía, Canarias y Castilla León los que menos tiempo dedican a esta labor.
  • Una vez a la semana es la frecuencia media de aspiración predominante en los hogares españoles
  • El silencio es la cualidad más valorada de los aparatos por los usuarios.

 

 

 

La igualdad hombre-mujer en las tareas del hogar progresa, al menos en el tiempo destinado en pasar el aspirador. Esta actividad se reparte entre los dos sexos casi al 50%, según una encuesta de Electrolux.

Esta es la principal conclusión del Informe sobre hábitos en el uso del aspirador, elaborado a partir de una muestra nacional basada en  9.565 españoles de 18 a 65 años de edad, seleccionados de forma proporcional a las cuotas de población.

Evidencia este informe que las tareas del hogar tienden a igualarse cada vez más entre hombres y mujeres y no porque aspirar les resulte más incómodo a las mujeres que a los hombres. Casi por igual declaran que les  parece una tarea sencilla y las mujeres no se quejan en mayor medida del peso de su aspirador.

No obstante, esa igualdad entre hombres y mujeres se rompe cuando del trabajo bien hecho se trata. Las mujeres siguen siendo más concienzudas a la hora de pasar el aspirador, invirtiendo más minutos, usando más accesorios y cumpliendo su tiempo en distintas superficies, como paredes, cortinas, sofás y diferentes suelos …  También tienden a  cambiar más a menudo la bolsa del aspirador, en caso de tenerla.

 

Las CC.AA con los hogares más limpios

Los habitantes de las comunidades autónomas que más veces a la semana pasan el aspirador son, por este orden, Galicia, País Vasco e islas Baleares. Por el contrario, las que menos tiempo invierten en esta faena son Andalucía, Canarias y Castilla León.

La frecuencia no coincide con la meticulosidad, pues los más concienzudos a la hora de pasar el aspirador son los castellanos, manchegos, seguidos de los murcianos y los extremeños, que declaran aspirar incluso techos y paredes.

El 23,84% de la población no aspira más de una vez al mes, aun cuando el 51,43% de los españoles declara convivir con mascotas en casa y con familiares con algún tipo de alergia (45,08%).

 

Una vez por semana, la media de aspiración

Aunque al  91% de los encuestados les resulta fácil pasar el aspirador y están satisfechos con el aparato, la mayoría de los encuestados lo usa solo una vez a la semana (39,22%), mientras que un 36,94% y otro grupo amplio (23,84%) todavía lo hace con una frecuencia menor: sólo 2 ó 3 días al mes, e incluso menos. En el lado opuesto, un 36,94% declara aspirar su hogar todos los días o al menos 2 ó 3 días por semana

El sábado es el día preferido para pasar el aspirador (30,81%), seguido por un 9,64% que prefiere hacerlo el domingo y de un 8,95% que elige los viernes. Un 28,39% en especial las mujeres, carece de día preferido.

El tiempo dedicado a aspirar oscila en torno a una media de 26,48 minutos. Mientras un 39,32% afirma emplear de 16 a 30 minutos, minoritariamente un 34,97% solo dedica 15 minutos o menos. Un 14,09% afirma utilizar más de 45 minutos en pasar el aspirador. Las mujeres son las que más tiempo dedican.

Entre quienes pasan el aspirador menos de una vez al mes, figuran los más jóvenes, y en el sur más que en el resto de España.

 

El aspirador de los españoles

 Un 47,48% de los españoles tiene un aspirador de menos de 3 años, mientras que un 32,00% de los encuestados afirman que su aspirador tiene de 3 a 6 años, y el 20,52% de las personas encuestadas tiene en su hogar un aspirador de más de 6 años. Son los hombres quienes en mayor medida que las mujeres, tienen un aspirador más nuevo (de 1 a 3 años), mientras que las mujeres en mayor porcentaje que ellos tiene un aspirador de 6 a 10 años.

 

El “silencio” lo más valorado por los españoles

La mayoría de los entrevistados (casi 60%) desea que su aspirador sea lo más silencioso posible, destacando significativamente, entre quienes subrayan este valor como el más importante del aspirador, las personas de entre 45 y 54 años, habitantes de ciudades medias de población. Ponen menos énfasis en esta cualidad los jóvenes y los habitantes de grandes o pequeños núcleos urbanos.

Un aspirador será tanto más atractivo y útil cuanto más silencioso (59,84%), más ligero (51,53%), con mayor fuerza de aspiración (49,06%) y más cómodo (44,41%). Sin embargo, se considera poco útil que sea estéticamente más bonito (6,18%) y que tenga un depósito grande (22,80%).

A la gran mayoría de los españoles (83,68%) les gustaría que su próximo aspirador fuera mucho (42,83%) o bastante (40,85%) más silencioso. Solo a un 1,68% les gustaría poco o nada (0,10%). Un 14,64% no se posiciona.

 

Modelos Habituales en los hogares

Un aspirador trineo con bolsa (42,58%) y sin bolsa (36,70%) son los modelos más frecuentes en los hogares españoles, seguidos por modelos de limpieza a vapor (18,00%) y de mano (15,92%). Un 12,41% de españoles dispone de aspirador escoba, preferido por su ligereza (49,00%) su maniobrabilidad (43,82%) y su precio (35,46%).

Los españoles suelen guardar el aspirador en el trastero (21,71%) o en una habitación (21,46%) principalmente.

El 28,98% de los españoles compró su actual aspirador en una cadena de electrodomésticos, seguido por un 16,96% que lo compraron en unos grandes almacenes, o en ese mismo porcentaje (16,96%) en un Hipermercado. Un 16,52% indican que les regalaron su actual aspirador, un 11,28% lo compró en una pequeña tienda de electrodomésticos y un 9,30% a través de Internet.

 El principal motivo por el que 4 de cada 10 españoles compraron su actual aspirador fue por la necesidad de sustituir el anterior (42,78%), seguido por un 25,96% que lo compraron porque pensaron que les iba a resultar útil, un 12,71% porque se lo regalaron y un 9,55% porque vieron una oferta. Son los españoles de mayor edad quienes compraron su actual aspirador por sustituir el anterior, mientras que los más jóvenes lo hicieron porque pensaron que les podría resultar útil, en mayor proporción que el resto.

 

Preferencias para la adquisición de un nuevo aspirador

Dos de cada tres españoles prefiere un aspirador trineo (tradicional) sin bolsa (65,92%), mientras que un 34,08% prefiere con bolsa. Son las mujeres quienes, en mayor porcentaje que los hombres quieren un aspirador trineo sin bolsa.

Los accesorios de aspirador más prácticos en el día a día son: el cepillo limpia espacios estrechos (56,82%), el cepillo de alfombra (47,23%), el cepillo de tapicerías (34,27%) y el accesorio anti ácaros (34,17%).

 

Hábitos de aspiración